Productor Exportador
Inscripción $ 250.00 por primera vez
Renovación $ 50.00
Exportador
Inscripción $ 500.00
Renovación $ 300.00
Tostador Exportador
Inscripción o renovación $ 500.00
Información General:
Toda persona natural o jurídica que inicie actividades de producción, comercialización, industrialización, certificación de café o certificación de fincas, deberá inscribirse en el Registro Cafetero manejado por el IHCAFE
Requisitos Internos:
Gratis.
Información General:
Poder recibir los pagos o transferencias extranjeras por concepto de compra/venta es necesario realizar el registro ante BCH (Banco Central de Honduras). El registro se realiza de forma electrónica y la documentación en físico debe de ser entregada en las instalaciones del BCH)
Pasos:
Presentar copia de documento de identificación del representante legal, gerente general y encargado de exportaciones de la empresa (Tarjeta de identidad para las personas nacionales, carné de residente, pasaporte o RTN numérico para los extranjeros.
*Para persona jurídica utilizar el formulario CUMP-3 y persona natural CUMP-3A
Gratis
Información General:
Registrarse ante la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) para obtener un usuario y contraseña que le permita acceder al Sistema Electrónico de Comercio Exterior de Honduras (SECEH), donde podrá ingresar entre otras solicitudes relacionadas con el trámite de exportación, la solicitud de declaración de exportación para autorización del BCH en la dirección https://seceh.centrex.hn,
Gratis
Información General:
Gratis
Información General:
Este procedimiento no aplica para contratos de precio fijo, en donde las partes acuerdan un precio final por la unidad del café contratado.
El costo varía según el laboratorio contratado.
Información General:
Procedimiento para realizar un análisis de glifosato:
El costo varía de acuerdo al reglamento de tasas de Servicios Prestados, por la Dirección General del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA), Acuerdo No. 005-2019
El costo varía según la empresa contratada para el envio
Información General:
La muestra debe de cumplir con las siguientes características:
Peso: 300 gr de café oro exportable. O una medida diferente solo si esta se encuentra especificada en el contrato.
Humedad: entre 10% y el 12% de humedad.
Calidad y Cantidad de defectos: La muestra debe de cumplir con las especificaciones de calidad establecidas por el contrato, cumpliendo con la cantidad de defectos exacta.
Presentación: Empaque de grado alimentario que contenga una etiqueta con la información mínima para identificar el lote de un contrato. Si se tiene acceso a un empaque al vacío, las muestras no perderán sus características sensoriales durante su envió.
Pasos a considerar para el envió de muestras preembarque:
Envío de la muestra preembarque:
Costos negociados con la naviera contratada.
Información General:
Las instrucciones de embarque que deben de ser entregadas al exportador deben de contener al menos la siguiente información:
Si la persona que gestiona los contratos y solicita las SI (Instrucciones de embarque) es una persona diferente de quien realiza la programación de las exportaciones, el primero debe de entregar los siguientes documentos:
Gratis
Información General:
Cuando el embalaje de exportación corresponde a sacos de yute o sacos de polipropileno, el exportador debe de presentar el diseño de las marcas de los sacos con la información detallada en las instrucciones de embarque. En caso contrario, estos detalles deberán de ser solicitados o simplemente enviar la propuesta del diseño al cliente para aprobación.
Otros datos generalmente solicitados en las marcas de los sacos son las siguientes:
Se incluyen los precios negociados con la naviera
Información General:
Es el primer proceso que realiza el exportador y que marca el inicio de las gestiones para la exportación o transporte de la carga por medio marítimo.
Los datos generales que se necesitan para solicitar booking son:
Los exportadores y los tostadores registrarán sus ventas ante IHCAFE (Instituto Hondureño del Café), dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de la transacción, acompañando una copia legible del contrato de venta debidamente firmado por las partes y el sello del exportador. Este procedimiento legaliza la exportación frente al IHCAFE.
Debe de ser llenado de forma manuscrita o impresión sobre el mismo formulario, y que contendrá como mínimo los datos siguientes:
Solamente se aceptará el registro de café certificado por empresas certificadoras inscritas en el Registro Cafetero de IHCAFE.
250 lempiras por la compra de un talonario de aviso de compra.
Fideicomiso $10.50 por quintal de café oro reembolsable.
Información General:
Para efectos del Registro de Compras, los exportadores y los tostadores, presentarán un informe que contenga la siguiente información:
Lugar de procedencia del café.
$2.75 por quintal de café oro
Información General:
El Certificado de Origen es un documento establecido como requisito por parte de la Organización Internacional del Café (OIC) para documentar las exportaciones de cada país miembro. Honduras como país firmante, tiene la responsabilidad de informar en tiempo y forma la ejecución de las exportaciones por medio del IHCAFE
Mediante este documento se cobra el valor establecido por el Ley Decreto 93-2018. (US$2.75 por saco de 46kg).
Requisitos Internos:
Requisitos previos que deben de cumplirse para tramitar el permiso de exportación y OIC
Se incluyen en los precios negociados con la naviera
Información General:
Los encargados de emitir el documento son los transportistas (navieras, armadores o agentes consignatarios de buques) o bien el capitán del buque o un agente designado por el mismo, a instancia de los exportadores (o de sus agentes de aduanas. Emite tres originales y varias copias no negociables.
Es el Documento que se emplea en el transporte marítimo, emitido por la línea naviera, sirve para acreditar la recepción de la carga, o el puesto a bordo de las mercancías a transportar, en las condiciones consignadas. Deben emitirse tres originales o 7 copias no negociables, según sean las especificaciones del cliente. Estos documentos son usados posteriormente para para retirar la carga cuando en destino.
Datos generales de un Bill of Lading:
Se incluyen en los precios negociados con la naviera
Información General:
Una vez que el Booking para la exportación este confirmado, se debe de manejar un control de fechas de zarpe y fechas de despacho de lotes que deben de ser programadas (Programa de embarque), el cual debe de ser una guía para solicitar el equipo a la naviera con la que se reservó el embarque, por lo menos 8 días antes de la fecha de zarpe del barco (vía email), debido a que su mayoría, las navieras solo permiten disponer del contenedor en el predio del Exportador por un máximo de 10 días.
La solicitud se realiza por medio de correo electrónico a la Naviera, una vez que la naviera conteste confirmando el momento desde el que se puede retirar el equipo o contenedor, se recomienda:
Gastos de viáticos para el inspector
Información General:
Para realizar este paso, se debe enviar vía correo electrónico al IHCAFE una solicitud de inspección de carga de todos los contenedores que sean exportados. IHCAFE coordina con Aduanas el envío de los inspectores a la empresa exportadora el día solicitado. Dentro del correo podemos incluir la fecha de la carga, hora estimada de inicio y fin, cantidad de contenedores y lugar o dirección donde se realizará la misma.
Llegado el día de carga, el encargado de exportaciones se reúne con los inspectores para darles la información de los lotes que se cargarán/exportarán:
Gratis
Información General:
La factura es el documento comercial con validez fiscal y comercial que refleja la transacción de compra/venta y la cual se recomienda emitir al menos 3 días antes de la fecha de zarpe del Barco, ya que es un requisito para tramitar el Certificado Fitosanitario, presentar en la Declaración de exportación al BCH y se debe de entregar al Agente Aduanero para que pueda realizar el trámite la Póliza.
Requisitos del formato de la factura:
Gratis
Información General:
Toda persona natural o jurídica que efectúe exportaciones de bienes, están obligadas a declarar previamente ante el Banco Central de Honduras (BCH) por cada exportación que realicen, la cantidad, valor y destino de los bienes a exportar, así como la fecha probable de la exportación y moneda en que recibirá el pago correspondiente.
La declaración de exportación debe de registrarse en la plataforma de SECEH, desarrollada y centralizada de la Secretaria de Desarrollo Económico, previamente realizando el proceso de registro correspondiente y contando con el usuario de empresa. Esta plataforma cuenta con un menú principal dividido en seis secciones:
Adicionalmente, el exportador puede realizar otras gestiones relacionadas con las exportaciones, como ser: Solicitud de Asignación de Divisa Prioritaria, Solicitud de Endeudamiento Externo Sector Privado, Ajuste al Valor Declarado, las que podrá encontrar en el enlace siguiente: https://www.bch.hn/politica-institucional/politica-cambiaria/formularios-e-instructivos-de-reportes
Gratis
Información General:
Para realizar la repatriación o venta de divisas en el país, el exportador debe llenar el formulario «Declaración de Ingreso de Divisas» y presentarlo para certificación del agente cambiario autorizado (bancos y casas de cambio), dicho formulario se lo puede proporcionar el agente cambiario o solicitándolos al BCH mediante nota.
Procedimiento para realizar la declaración de ingreso de divisas:
KILOGRAMOS | LEMPIRAS |
Hasta 25,000 | 450.00 |
De 25,001 a 250,000 | 650.00 |
De 250,001 a 1,000,000 | 1,300.00 |
Por cada millón de kilos adicionales | 350.00 |
Para exportaciones arriba de 1,000,000 kg se cobrará según corresponda a los rangos anteriores de la tabla. Inspección fitosanitaria en sitio de producción …….. 800 en Centros de Inspección …… 500
|
información General:
El certificado Fitosanitario es un documento oficial obligatorio para el trámite aduanero, el cual es emitido por la SAG. Es un documento oficial facilitador del comercio que debe acompañar toda exportación de productos y subproductos de origen vegetal. Este certifica que las plantas y productos vegetales han sido inspeccionados y/o tratados de acorde a los procedimientos apropiados y los mismos son considerados libres de plagas cuarentenarias y otras plagas perjudiciales, teniendo en cuenta la actual regulación fitosanitaria del país importador.
Archivos que deben adjuntarse a la solicitud del fitosanitario:
El comprobante de pago del TGR (Tesorería General de la Republica). El TGR se genera en la misma plataforma de SECEH y se paga en una institución Bancaria preferentemente online (Banca Electrónica), de no tener acceso a una plataforma online, se puede pagar en cualquier agencia bancaria
Es una declaración que se realiza vía electrónica, por lo que es gratis, el inclumplimiento de esta tiene un valor de 5 al 10 $USD
Información General:
El Import Security Filing (ISF 10+2) es una normativa aprobada a finales de 2008 por el U.S. Customs and Border Protection, que obliga a declarar cierta información sobre importación de mercancías en Estados Unidos transportadas en contenedor por vía marítima.
Gratis
Información General:
Este documento utilizado para amparar las exportaciones al resto de los países con que Honduras no mantiene preferencia arancelaria alguna.
Requisitos:
Este documento debe acompañarse de un Certificado Fitosanitario de Exportación según el origen del producto, así como una Declaración de Exportación.
USD $.5.00
Información General:
La Guía de remisión es un documento que sustenta el traslado de bienes o mercancías dentro del territorio nacional, asimismo respalda la existencia de mercancías ubicadas en bodegas y almacenes. La guía de remisión o despacho a puerto debe es un documento fiscal que debe de ser autorizado por la SAR (Servicio de Administración de Rentas).
Requisitos del formato de la Guía de remisión:
Número correlativo de la Guía de Remisión, el cual constará de dieciséis (16) dígitos (NNN-NNN-NN-NNNNNNNN), los cuales se detallan así: a) Los tres primeros dígitos identificarán al establecimiento del Obligado Tributario, en función al código asignado por la Administración Tributaria al momento de su registro y como casa matriz el sistema asignará el código 000; b) Los siguientes tres dígitos identificarán al punto de emisión, en función al código asignado por la Administración Tributaria. c) Los siguientes dos dígitos
Varía según el tipo de trámite
Información General:
Centro Cívico Gubernamental José Cecilio del Valle, Torre 1, Piso 8 y 9, Tegucigalpa, M.D.C., Honduras C.A.